Del 7 al 18 de julio: Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.
Del 14 al 25 de julio: Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Del 14 al 27 de julio: Misiones.
Del 21 de julio al 1 de agosto: Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero.
En cuanto a la finalización del ciclo lectivo, cada provincia estableció su fecha, siempre considerando cumplir los 190 días mínimos:
12 de diciembre: Catamarca y Jujuy.
19 de diciembre: CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Mendoza, Neuquén y Río Negro.
22 de diciembre: Buenos Aires y Misiones.
26 de diciembre: La Pampa.
Si alguna jurisdicción no cumple con los días obligatorios, deberá aplicar medidas compensatorias, como ampliar horarios, ajustar recesos o aprovechar días no laborables para actividades escolares. Estas medidas se adaptarán según las condiciones de cada provincia.
Este calendario fue diseñado en un contexto complejo, marcado por restricciones presupuestarias derivadas de recortes nacionales, como la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y otros programas. Estas limitaciones dificultan garantizar infraestructura y continuidad educativa óptimas, por lo que la reorganización del ciclo escolar debe ser flexible.