Información General Comienza el receso invernal y Misiones se posiciona como un destino turístico ideal
11/07/2025
| 4 visitas
Del 14 al 25 de julio, la provincia recibe a miles de turistas atraídos por su naturaleza, cultura, historia y una amplia oferta de actividades para disfrutar en familia, pareja o con amigos.
Este lunes 14 de julio comienza oficialmente el receso invernal en Misiones, y la provincia se prepara para recibir a visitantes de todo el país. Con su diversidad natural, histórica y cultural, se consolida como uno de los destinos más buscados para estas vacaciones.
Coincidiendo con otras provincias como Corrientes, Jujuy, Salta y Tierra del Fuego, el receso escolar impulsa el movimiento turístico interno, posicionando a Misiones como una excelente alternativa para quienes desean conectar con la naturaleza, vivir aventuras o simplemente descansar.
ߏ Principales atractivos:
Cataratas del Iguazú: Ubicadas en el Parque Nacional Iguazú, ofrecen recorridos por circuitos únicos y la majestuosa Garganta del Diablo. Entrada para misioneros: $5.000.
Saltos del Moconá: En el Parque Provincial Moconá, destacan por sus caídas de agua longitudinales. Entrada general: $15.000. Paseo náutico para misioneros: desde $21.000.
Reducciones jesuíticas: San Ignacio Miní, Santa Ana, Loreto y Santa María la Mayor invitan a explorar el legado de los jesuitas. Entrada para misioneros: $2.000.
Mina de Wanda: Turismo geológico con visitas guiadas subterráneas para conocer piedras preciosas como amatistas y topacios.
Salto Encantado y otros parques provinciales: Cascadas, senderos y miradores ideales para los amantes del ecoturismo. Entrada para misioneros: $3.000.
La gastronomía local, con sabores ideales para el invierno, suma otro atractivo a la propuesta. Además, se destaca la posibilidad de recorrer múltiples parques y reservas naturales por precios accesibles para residentes.
Para más detalles sobre horarios, tarifas y actividades, se recomienda visitar el sitio oficial del Ministerio de Turismo: www.misiones.tur.ar
También te puede interesar:
Alarma en Misiones por el cierre de Vialidad Nacional
Más de 140 trabajadores podrían perder su fuente laboral tras el cierre del organismo. Desde el gremio y exautoridades advierten que la medida pone en riesgo la seguridad vial en la provincia, ante la falta de claridad sobre quién se hará cargo del mantenimiento de rutas estratégicas.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.